arrow_back

Crea instancias y bases de datos de Spanner (consola)

Acceder Unirse
Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

Crea instancias y bases de datos de Spanner (consola)

Lab 1 hora universal_currency_alt 1 crédito show_chart Introductorio
info Es posible que este lab incorpore herramientas de IA para facilitar tu aprendizaje.
Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

SCBL001

Descripción general

En este lab, crearás instancias y bases de datos de Spanner usando la consola de Google Cloud.

Objetivos

En este lab, aprenderás a realizar las siguientes tareas:

  • Crear una instancia de Spanner simple
  • Comparar opciones de configuración de Spanner
  • Crear bases de datos de Spanner usando la consola
  • Crear bases de datos de Spanner con el dialecto de PostgreSQL

Configuración y requisitos

Antes de hacer clic en el botón Comenzar lab

Lee estas instrucciones. Los labs son cronometrados y no se pueden pausar. El cronómetro, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.

En este lab práctico, se te proporcionarán credenciales temporales nuevas para acceder a Google Cloud y realizar las actividades en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración.

Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:

  • Acceso a un navegador de Internet estándar (se recomienda el navegador Chrome)
Nota: Usa una ventana de navegador privada o de incógnito para ejecutar el lab. Así evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
  • Tiempo para completar el lab (recuerda que, una vez que comienzas un lab, no puedes pausarlo)
Nota: Si ya tienes un proyecto o una cuenta personal de Google Cloud, no los uses en este lab para evitar cargos adicionales en tu cuenta.

Active Google Cloud Shell

Google Cloud Shell es una máquina virtual que cuenta con herramientas de desarrollo. Ofrece un directorio principal persistente de 5 GB y se ejecuta en Google Cloud. Google Cloud Shell proporciona acceso de línea de comandos a sus recursos de GCP.

  1. En GCP Console, en la barra de herramientas superior derecha, haga clic en el botón Abrir Cloud Shell.

    Ícono de Cloud Shell

  2. Haga clic en Continue (Continuar):

    cloudshell_continue

Toma unos minutos aprovisionar y conectarse con el entorno. Cuando está conectado, ya está autenticado y el proyecto está configurado en su PROJECT_ID . Por ejemplo:

Terminal de Cloud Shell

gcloud es la herramienta de línea de comandos para Google Cloud Platform. Viene preinstalada en Cloud Shell y es compatible con la función “tab-completion”.

Puede mostrar el nombre de la cuenta activa con este comando:

gcloud auth list

Resultado:

ACTIVE: *
ACCOUNT: student-01-xxxxxxxxxxxx@qwiklabs.net
To set the active account, run:
    $ gcloud config set account `ACCOUNT`
	

Puede mostrar el ID del proyecto con este comando:

gcloud config list project
	

Resultado:

[core]
project = <project_ID>
	

Resultado de ejemplo:

[core]
project = qwiklabs-gcp-44776a13dea667a6
	

Tarea 1: Crea una instancia de Spanner simple

  1. En la barra de título de la consola de Google Cloud, haz clic en el menú de navegación (ícono de menú de navegación). Desplázate hasta la sección Base de datos y haz clic en Spanner.

  2. Haz clic en el botón Crear una instancia aprovisionada y asígnale el nombre my-first-instance. Selecciona la región en el menú desplegable Elige una configuración y, luego, haz clic en Crear.

  3. Espera a que se cree la instancia y, luego, se te debería redireccionar a la página Descripción general de la instancia. Haz clic en el botón Crear una base de datos (es posible que debas desplazarte hasta el final para encontrarlo). Asígnale el nombre my-database a tu base de datos, elige SQL estándar de Google y, luego, desplázate hacia abajo y haz clic en el botón Crear.

  4. En la lista del menú de la izquierda, haz clic en Spanner Studio.

  5. Haz clic en el ícono + azul de la cinta superior.

  6. Ingresa la siguiente instrucción CREATE TABLE y, luego, haz clic en el botón Ejecutar (Run).

CREATE TABLE MyTable ( TableID INT64 NOT NULL, Field1 STRING(MAX) NOT NULL ) PRIMARY KEY (TableID);
  1. Espera a que se complete la operación. Tu tabla debería aparecer en la lista de esa base de datos. Expande la sección Tablas del menú Explorador que se encuentra a la izquierda para ver el nombre de la tabla.

  2. Haz clic en Borrar consulta (Clear query) y ejecuta la siguiente consulta INSERT para agregar una fila a tu nueva tabla. Si no hay errores de sintaxis, deberías ver que se insertó 1 fila. En la consulta, solo insertarás un registro.

INSERT INTO MyTable (TableID, Field1) VALUES (1, "Here is some data");
  1. Repite los pasos anteriores para agregar algunos registros más. No olvides cambiar el campo TableID cada vez para que sea único. Puedes ingresar los valores que quieras en Field1. Agrega 2 o 3 registros más.

  2. Haz clic en Borrar consulta y ejecuta la siguiente consulta SELECT.

SELECT * FROM MyTable;
  1. Examina los resultados en la consola.

Resultados de la consulta

Tarea 2: Examina las opciones de configuración de Spanner

  1. En la esquina superior izquierda del espacio de trabajo de Spanner, haz clic en el vínculo Todas las instancias.

  2. Haz clic en el botón Crear instancia y asígnale el nombre my-second-instance.

  3. En la sección Elige una configuración, haz clic en el botón Compara configuraciones regionales.

    En el panel resultante, debes seleccionar dos configuraciones para compararlas. En el primer menú desplegable, selecciona la configuración regional us-central1 (Iowa). En el segundo menú desplegable, selecciona la configuración multirregional nam3 (Northern Virginia/South Carolina/Iowa).
    Toma nota de las diferencias entre las réplicas, la disponibilidad y los costos.
    Cambia el primer menú desplegable a la configuración multirregional nam-eur-asia1 (Iowa/Oklahoma/Belgium/Taiwan/South Carolina) y compara las réplicas y los costos entre ambas.
  4. Cierra el panel Compara configuraciones regionales. Regresa a la pantalla de configuración y establece la configuración en Regional y .

  5. En la sección Asignar capacidad de procesamiento, cambia el menú desplegable Unidad a Nodos.

  6. En la sección Resumen, observa los costos y la capacidad de almacenamiento máxima. Aumenta la cantidad de nodos para ver los cambios en los costos y la capacidad.

  7. En la sección Asignar capacidad de procesamiento, cambia el menú desplegable Unidad a Unidades de procesamiento. Las unidades de procesamiento se agregan en incrementos de 100. Establece el valor en 100 (esta es la instancia de Spanner más pequeña posible).

  8. Toma nota de los costos y la capacidad. Haz clic en Crear para crear la instancia.

Tarea 3: Crea la base de datos de mascotas

  1. Como lo hiciste antes, crea una base de datos llamada pets-db en la segunda instancia.

  2. Agrega las tablas Owners y Pets a la base de datos con el siguiente código DDL en Spanner Studio.

CREATE TABLE Owners ( OwnerID STRING(36) NOT NULL, OwnerName STRING(MAX) NOT NULL ) PRIMARY KEY (OwnerID); CREATE TABLE Pets ( PetID STRING(36) NOT NULL, OwnerID STRING(36) NOT NULL, PetType STRING(MAX) NOT NULL, PetName STRING(MAX) NOT NULL, Breed STRING(MAX) NOT NULL, ) PRIMARY KEY (PetID);
  1. Agrega algunos dueños (Owners) y mascotas (Pets) a las tablas de forma similar a como lo hiciste antes en el lab. Si necesitas ayuda, las consultas INSERT deberían ser similares a las que se muestran a continuación.
INSERT INTO Owners (OwnerID, OwnerName) VALUES ("ca9fdb5c-97b5-4030-91f2-5cf5d7573d59", "Doug"); INSERT INTO Pets (PetID, OwnerID, PetType, PetName, Breed) VALUES ("3be181a7-bafb-40f0-8068-7a021ed5794a", "ca9fdb5c-97b5-4030-91f2-5cf5d7573d59", "Dog", "Noir", "Schnoodle");

Nota: Las claves primarias de esta base de datos no son números enteros, sino cadenas de 36 caracteres que corresponden a identificadores únicos universales (UUID). Podrías ingresar cualquier cadena única de 36 caracteres o menos, y funcionaría. Sin embargo, si quieres generar UUIDs correctos, puedes hacer la siguiente solicitud en un navegador para que se muestre un UUID en la parte superior de la página.

https://duckduckgo.com/?q=uuid

Tarea adicional 4: Crea una base de datos de PostgreSQL

  1. Crea una segunda base de datos en tu instancia de Spanner llamada my-second-instance. Asígnale el nombre pets-postgres a la base de datos. Esta vez, elige PostgreSQL cuando se te solicite seleccionar el dialecto. Como recordatorio, asegúrate de estar en la página Descripción general de la instancia. Haz clic en el botón Crear una base de datos.

  2. El código DDL para la base de datos de mascotas que usa la sintaxis de PostgreSQL es el siguiente. Crea estas tablas de la misma manera en que ejecutaste los pasos anteriores con Spanner Studio.

CREATE TABLE Owners ( OwnerID VARCHAR(36) PRIMARY KEY, OwnerName VARCHAR(1024) NOT NULL ); CREATE TABLE Pets ( PetID VARCHAR(36) NOT NULL, OwnerID VARCHAR(36) NOT NULL, PetType VARCHAR(1024) NOT NULL, PetName VARCHAR(1024) NOT NULL, Breed VARCHAR(1024) NOT NULL, PRIMARY KEY (PetID) );

¡Felicitaciones! Creaste instancias y bases de datos de Spanner usando la consola de Google Cloud.

Finalice su lab

Cuando haya completado su lab, haga clic en End Lab. Qwiklabs quitará los recursos que usó y limpiará la cuenta por usted.

Tendrá la oportunidad de calificar su experiencia en el lab. Seleccione la cantidad de estrellas que corresponda, ingrese un comentario y haga clic en Submit.

La cantidad de estrellas indica lo siguiente:

  • 1 estrella = Muy insatisfecho
  • 2 estrellas = Insatisfecho
  • 3 estrellas = Neutral
  • 4 estrellas = Satisfecho
  • 5 estrellas = Muy satisfecho

Puede cerrar el cuadro de diálogo si no desea proporcionar comentarios.

Para enviar comentarios, sugerencias o correcciones, use la pestaña Support.

Copyright 2024 Google LLC. Todos los derechos reservados. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. El resto de los nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que están asociados.

Antes de comenzar

  1. Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
  2. .
  3. Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
  4. En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar

Usa la navegación privada

  1. Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
  2. Haz clic en Abrir la consola en modo privado

Accede a la consola

  1. Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
  2. Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
  3. No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto

Este contenido no está disponible en este momento

Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible

¡Genial!

Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible

Un lab a la vez

Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este

Usa la navegación privada para ejecutar el lab

Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.