Descripción general
En este lab, usarás la consola de Google Cloud para crear clústeres de GKE Autopilot y, luego, implementar un Pod de muestra.
Objetivos
En este lab, aprenderás a realizar las siguientes tareas:
- Usar la consola de Google Cloud para crear y manipular clústeres de GKE Autopilot
- Usar la consola de Google Cloud para implementar un Pod
- Usar la consola de Google Cloud para examinar el clúster y los Pods
Configuración del lab
En cada lab, recibirás un proyecto de Google Cloud y un conjunto de recursos nuevos por tiempo limitado y sin costo adicional.
-
Haz clic en el botón Comenzar lab. Si debes pagar por el lab, se abrirá una ventana emergente para que selecciones tu forma de pago.
A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
- El botón Abrir la consola de Google Cloud
- El tiempo restante
- Las credenciales temporales que debes usar para el lab
- Otra información para completar el lab, si es necesaria
-
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordena las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
Nota: Si ves el diálogo Elegir una cuenta, haz clic en Usar otra cuenta.
-
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
{{{user_0.username | "Username"}}}
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
-
Haz clic en Siguiente.
-
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
{{{user_0.password | "Password"}}}
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
-
Haz clic en Siguiente.
Importante: Debes usar las credenciales que te proporciona el lab. No uses las credenciales de tu cuenta de Google Cloud.
Nota: Usar tu propia cuenta de Google Cloud para este lab podría generar cargos adicionales.
-
Haga clic para avanzar por las páginas siguientes:
- Acepta los Términos y Condiciones.
- No agregues opciones de recuperación o autenticación de dos factores (esta es una cuenta temporal).
- No te registres para obtener pruebas gratuitas.
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
Nota: Para ver un menú con una lista de productos y servicios de Google Cloud, haz clic en el menú de navegación que se encuentra en la parte superior izquierda o escribe el nombre del servicio o producto en el campo Búsqueda.
Después de completar los pasos iniciales de acceso, se abrirá el panel del proyecto.
Tarea 1: Implementa clústeres de GKE
En esta tarea, usarás la consola de Google Cloud y Cloud Shell para implementar clústeres de GKE.
Usa la consola de Google Cloud para implementar un clúster de GKE
-
En la consola de Google Cloud, en el menú de navegación (
), haz clic en Kubernetes Engine > Clústeres.
-
Haz clic en Crear para comenzar a crear un clúster de GKE.
Aparecerá una ventana emergente titulada Te damos la bienvenida al nuevo creador de clústeres. Haz clic en Comencemos para continuar.
-
Examina la IU de la consola y los controles para cambiar el nombre y la ubicación del clúster, la versión de Kubernetes y la cantidad de nodos y sus recursos, como el tipo de máquina en el grupo de nodos predeterminado.
Los clústeres pueden crearse en una región o en una sola zona (esta última opción es el valor predeterminado). Cuando realizas la implementación en una región, los nodos se implementan en tres zonas diferentes, y la cantidad total de nodos implementados será tres veces mayor.
- Cambia el nombre del clúster a autopilot-cluster-1 y la región a . Deja todos los valores con sus opciones predeterminadas y haz clic en Crear.
El clúster comenzará el aprovisionamiento.
Nota: Debes esperar varios minutos (hasta 15) para que se complete la implementación del clúster.
Una vez que se complete el aprovisionamiento, la página Kubernetes Engine > Clústeres se verá como la siguiente captura de pantalla:

Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Implementar un clúster de GKE
- Haz clic en el nombre del clúster autopilot-cluster-1 para consultar sus detalles.
- Puedes desplazarte hacia abajo por la página para ver más detalles.
- Haz clic en la pestaña Almacenamiento en la parte superior para ver más detalles del clúster.
Tarea 2. Implementa una carga de trabajo de muestra
En esta tarea, usarás la consola de Google Cloud para implementar un Pod que ejecuta el servidor web nginx como una carga de trabajo de muestra.
-
En el menú de navegación(
) de la consola de Google Cloud, haz clic en Kubernetes Engine > Cargas de trabajo.
-
Haz clic en + Implementar.
-
En Nombre de la implementación, ingresa nginx-1.
Acepta la imagen de contenedor predeterminada, nginx:latest, que implementa tres Pods, cada uno con un solo contenedor que ejecuta la versión más reciente de nginx.
-
Haz clic en el botón Implementar. En los detalles de Configuración, deja los valores predeterminados.
-
Cuando se complete la implementación, se actualizará la pantalla para mostrar los detalles de tu nueva implementación de NGINX.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Implementar una carga de trabajo de nginx de muestra
Tarea 3. Consulta los detalles de las cargas de trabajo en la consola de Google Cloud
En esta tarea, verás los detalles de tus cargas de trabajo de GKE directamente en la consola de Google Cloud.
- En la consola de Google Cloud, navega a la página Kubernetes Engine > Cargas de trabajo y haz clic en nginx-1.
Esto mostrará la descripción general de la carga de trabajo, que permite ver detalles como gráficos del uso de recursos, vínculos a registros y detalles de los Pods asociados con esta carga de trabajo.
-
En la consola de Google Cloud, haz clic en la pestaña Detalles de la carga de trabajo nginx-1. En la pestaña, podrás ver más detalles sobre la carga de trabajo, incluida la especificación del Pod, la cantidad y el estado de las réplicas, y los detalles acerca del Horizontal Pod Autoscaler.
-
Haz clic en la pestaña Historial de revisión. Allí, podrás ver una lista de las revisiones que se realizaron en esta carga de trabajo.
-
Haz clic en la pestaña Eventos. Allí, podrás ver los eventos asociados con esta carga de trabajo.
-
Luego, haz clic en la pestaña YAML. Allí, podrás ver el archivo YAML completo que define estos componentes y la configuración completa de esta carga de trabajo de muestra.
-
Aún en la pestaña Detalles de la consola de Google Cloud de la carga de trabajo nginx-1, haz clic en la pestaña Descripción general, desplázate hacia abajo hasta la sección Pods administrados y haz clic en el nombre de un Pod para ver su página de detalles.
-
La página Detalles del Pod brinda información sobre la configuración del Pod, el uso de recursos y el nodo donde se ejecuta.
-
En la página Detalles del Pod, puedes hacer clic en las pestañas Eventos y Registros para ver los detalles de eventos y los vínculos a los registros de contenedores en Cloud Operations.
-
Haz clic en la pestaña YAML para ver el archivo YAML detallado para la configuración del Pod.
Finalice su lab
Cuando haya completado el lab, haga clic en Finalizar lab. Google Cloud Skills Boost quitará los recursos que usó y limpiará la cuenta.
Tendrá la oportunidad de calificar su experiencia en el lab. Seleccione la cantidad de estrellas que corresponda, ingrese un comentario y haga clic en Enviar.
La cantidad de estrellas indica lo siguiente:
- 1 estrella = Muy insatisfecho
- 2 estrellas = Insatisfecho
- 3 estrellas = Neutral
- 4 estrellas = Satisfecho
- 5 estrellas = Muy satisfecho
Puede cerrar el cuadro de diálogo si no desea proporcionar comentarios.
Para enviar comentarios, sugerencias o correcciones, use la pestaña Asistencia.
Copyright 2020 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.