arrow_back

Traduce texto con la API de Cloud Translation

Acceder Unirse
Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

Traduce texto con la API de Cloud Translation

Lab 30 minutos universal_currency_alt 1 crédito show_chart Introductorio
info Es posible que este lab incorpore herramientas de IA para facilitar tu aprendizaje.
Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

GSP049

Logotipo de los labs de autoaprendizaje de Google Cloud

Descripción general

La API de Cloud Translation usa la tecnología de traducción automática neuronal de Google para traducir textos de manera instantánea a más de cien idiomas.

En este lab, usarás la API para traducir texto y detectar el idioma que usa el texto.

Qué aprenderás

En este lab, usarás la API de Cloud Translation para hacer lo siguiente:

  • Crear una solicitud a la API de Cloud Translation y llamar a la API con curl
  • Traducir texto
  • Usar la edición Premium
  • Detectar idiomas

Configuración y requisitos

Antes de hacer clic en el botón Comenzar lab

Lee estas instrucciones. Los labs cuentan con un temporizador que no se puede pausar. El temporizador, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.

Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.

Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:

  • Acceso a un navegador de Internet estándar. Se recomienda el navegador Chrome.
Nota: Usa una ventana del navegador privada o de incógnito (opción recomendada) para ejecutar el lab. Así evitarás conflictos entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
  • Tiempo para completar el lab (recuerda que, una vez que comienzas un lab, no puedes pausarlo).
Nota: Usa solo la cuenta de estudiante para este lab. Si usas otra cuenta de Google Cloud, es posible que se apliquen cargos a esa cuenta.

Cómo iniciar tu lab y acceder a la consola de Google Cloud

  1. Haz clic en el botón Comenzar lab. Si debes pagar por el lab, se abrirá un diálogo para que selecciones la forma de pago. A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:

    • El botón para abrir la consola de Google Cloud
    • El tiempo restante
    • Las credenciales temporales que debes usar para el lab
    • Otra información para completar el lab, si es necesaria
  2. Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).

    El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.

    Sugerencia: Ordena las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.

    Nota: Si ves el diálogo Elegir una cuenta, haz clic en Usar otra cuenta.
  3. De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.

    {{{user_0.username | "Username"}}}

    También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.

  4. Haz clic en Siguiente.

  5. Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.

    {{{user_0.password | "Password"}}}

    También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.

  6. Haz clic en Siguiente.

    Importante: Debes usar las credenciales que te proporciona el lab. No uses las credenciales de tu cuenta de Google Cloud. Nota: Usar tu propia cuenta de Google Cloud para este lab podría generar cargos adicionales.
  7. Haz clic para avanzar por las páginas siguientes:

    • Acepta los Términos y Condiciones.
    • No agregues opciones de recuperación o autenticación de dos factores (esta es una cuenta temporal).
    • No te registres para obtener pruebas gratuitas.

Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.

Nota: Para acceder a los productos y servicios de Google Cloud, haz clic en el menú de navegación o escribe el nombre del servicio o producto en el campo Buscar. Ícono del menú de navegación y campo de búsqueda

Activa Cloud Shell

Cloud Shell es una máquina virtual que cuenta con herramientas para desarrolladores. Ofrece un directorio principal persistente de 5 GB y se ejecuta en Google Cloud. Cloud Shell proporciona acceso de línea de comandos a tus recursos de Google Cloud.

  1. Haz clic en Activar Cloud Shell Ícono de Activar Cloud Shell en la parte superior de la consola de Google Cloud.

  2. Haz clic para avanzar por las siguientes ventanas:

    • Continúa en la ventana de información de Cloud Shell.
    • Autoriza a Cloud Shell para que use tus credenciales para realizar llamadas a la API de Google Cloud.

Cuando te conectes, habrás completado la autenticación, y el proyecto estará configurado con tu Project_ID, . El resultado contiene una línea que declara el Project_ID para esta sesión:

Your Cloud Platform project in this session is set to {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}}

gcloud es la herramienta de línea de comandos de Google Cloud. Viene preinstalada en Cloud Shell y es compatible con la función de autocompletado con tabulador.

  1. Puedes solicitar el nombre de la cuenta activa con este comando (opcional):
gcloud auth list
  1. Haz clic en Autorizar.

Resultado:

ACTIVE: * ACCOUNT: {{{user_0.username | "ACCOUNT"}}} To set the active account, run: $ gcloud config set account `ACCOUNT`
  1. Puedes solicitar el ID del proyecto con este comando (opcional):
gcloud config list project

Resultado:

[core] project = {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}} Nota: Para obtener toda la documentación de gcloud, en Google Cloud, consulta la guía con la descripción general de gcloud CLI.

Establece la región para tu proyecto

Ejecuta el siguiente comando para establecer la región de tu proyecto:

export REGION={{{project_0.default_region | REGION}}} gcloud config set compute/region $REGION

Tarea 1: Crea una clave de API

Como más adelante en este lab usarás curl para enviar una solicitud a la API de Translation, tendrás que generar una clave de API con el objetivo de pasarla en la URL de la solicitud.

  1. Para crear una clave de API, en el menú de navegación (Ícono del menú de navegación), haz clic en APIs y servicios > Credenciales.

  2. Haz clic en + CREAR CREDENCIALES.

  3. En el menú desplegable, selecciona Clave de API.

  4. Copia la clave que acabas de generar.

Ahora, guárdala en una variable de entorno para no tener que ingresar el valor de la clave de API en cada solicitud.

  1. En Cloud Shell, ejecuta lo siguiente: Asegúrate de reemplazar <your_api_key> por la clave que acabas de copiar:
export API_KEY= YOUR_API_KEY

Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo. Crear una clave de API

Tarea 2: Traduce texto

En este ejemplo, traducirás la cadena "My name is Steve" al español.

  • Pasa el texto que se traducirá, junto con la variable de entorno de la clave de API, a la API de Translation con el siguiente comando curl:
TEXT="My%20name%20is%20Steve" curl "https://translation.googleapis.com/language/translate/v2?target=es&key=${API_KEY}&q=${TEXT}"

La respuesta debería verse de la siguiente manera:

{ "data": { "translations": [ { "translatedText": "Mi nombre es Steve", "detectedSourceLanguage": "en" } ] } }

En la respuesta, puedes ver el texto traducido y el idioma de origen que detectó la API.​

Nota: Modo Premium

La API de Cloud Translation de Google usa un modelo de edición estándar para la mayoría de las tareas de traducción. Google mejoró su servicio de traducción para usar un sistema de traducción automática neuronal más sólido. Para obtener más información sobre el uso de este modelo premium, consulta la documentación de Cloud Translation.

Tarea 3: Detecta el idioma

Además de traducir texto, la API de Translation también puede detectar el idioma del texto. En este ejemplo, detectas el idioma de dos cadenas.

  • Pasa el texto que se examinará, junto con la variable de entorno de la clave de API, a la API de Translation con el siguiente comando curl:
TEXT_ONE="Meu%20nome%20é%20Steven" TEXT_TWO="日本のグーグルのオフィスは、東京の六本木ヒルズにあります" curl -X POST "https://translation.googleapis.com/language/translate/v2/detect?key=${API_KEY}" -d "q=${TEXT_ONE}" -d "q=${TEXT_TWO}"

La respuesta debería verse de la siguiente manera:

{ "data": { "detections": [ [ { "isReliable": false, "language": "pt", "confidence": 1 } ], [ { "language": "ja", "isReliable": false, "confidence": 1 } ] ] } }

Los idiomas que devuelve esta muestra son "pt" y "ja". Estos son los identificadores ISO-639-1 para portugués y japonés. En esta lista de idiomas compatibles con la API de Translation, se enumeran todos los códigos de idioma posibles que se pueden devolver.

¡Felicitaciones!

Aprendiste a traducir texto con la API de Cloud Translation.

Realiza tu próximo lab

Próximos pasos y más información

Capacitación y certificación de Google Cloud

Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.

Última actualización del manual: 23 de diciembre de 2024

Prueba más reciente del lab: 23 de diciembre de 2024

Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.

Antes de comenzar

  1. Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
  2. .
  3. Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
  4. En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar

Usa la navegación privada

  1. Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
  2. Haz clic en Abrir la consola en modo privado

Accede a la consola

  1. Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
  2. Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
  3. No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto

Este contenido no está disponible en este momento

Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible

¡Genial!

Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible

Un lab a la vez

Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este

Usa la navegación privada para ejecutar el lab

Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.