En este lab, configurarás una red de distribución de contenidos de Cloud (Cloud CDN) para un bucket de backend y verificarás el almacenamiento en caché de una imagen. Cloud CDN usa puntos de presencia perimetrales de Google distribuidos a nivel mundial para almacenar en caché contenido con balanceo de cargas HTTP(S) cercano a tus usuarios. El almacenamiento en caché del contenido en los puntos perimetrales de la red de Google proporciona una entrega más rápida del contenido a los usuarios y, además, reduce los costos de entrega.
En este lab, aprenderás a realizar las siguientes tareas:
Crear y propagar un bucket de Cloud Storage
Crear un balanceador de cargas HTTP con Cloud CDN
Verificar el almacenamiento en caché del contenido de tu bucket
En cada lab, recibirá un proyecto de Google Cloud y un conjunto de recursos nuevos por tiempo limitado y sin costo adicional.
Accede a Qwiklabs desde una ventana de incógnito.
Ten en cuenta el tiempo de acceso del lab (por ejemplo, 1:15:00) y asegúrate de finalizarlo en el plazo asignado.
No existe una función de pausa. Si lo necesita, puede reiniciar el lab, pero deberá hacerlo desde el comienzo.
Cuando esté listo, haga clic en Comenzar lab.
Anote las credenciales del lab (el nombre de usuario y la contraseña). Las usarás para acceder a la consola de Google Cloud.
Haga clic en Abrir Google Console.
Haga clic en Usar otra cuenta, copie las credenciales para este lab y péguelas en el mensaje emergente que aparece.
Si usa otras credenciales, se generarán errores o incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación.
Tarea 1: Crea y propaga un bucket de Cloud Storage
El contenido de Cloud CDN puede originarse a partir de dos tipos de backends:
Grupos de instancias de máquinas virtuales (VMs) de Google Compute Engine
Buckets de Google Cloud Storage
En este lab, configurarás un bucket de Cloud Storage a modo de backend.
Crea un bucket único de Cloud Storage
En el menú de navegación () de la consola de Cloud, haz clic en Cloud Storage > Buckets.
Haz clic en Crear.
En el nombre, ingresa un valor único a nivel global y haz clic en Continuar.
En Tipo de ubicación, selecciona Región.
En el menú desplegable Región, selecciona .
Haz clic en Continuar y deja la selección predeterminada en Elige una clase de almacenamiento para tus datos tal como está.
Haz clic en Elige cómo controlar el acceso a los objetos.
Desmarca Aplicar la prevención de acceso público a este bucket, selecciona Detallado y, luego, haz clic en Crear.
Nota: Incluso si la casilla de verificación Aplicar la prevención de acceso público a este bucket está desmarcada, la política de la organización del proyecto aún puede denegar el acceso público al contenido del bucket.
Anota el nombre del bucket de almacenamiento para la siguiente subtarea. Se llamará [your-storage-bucket].
Copia un archivo de imagen en el bucket
Copia una imagen desde un bucket público de Cloud Storage y guárdala en el tuyo.
En la consola de Cloud, haz clic en Activar Cloud Shell ().
Si se te solicita, haz clic en Continuar.
Ejecuta el siguiente comando en Cloud Shell y reemplaza [your-storage-bucket] por el nombre de tu bucket:
En la consola de Cloud, haz clic en Actualizar para verificar que la opción "Público para Internet Copiar URL" ahora aparezca en la columna Acceso público.
Haz clic en Copiar URL debajo de Acceso público para verificar que puedes acceder a la imagen.
Sal de Cloud Shell:
exit
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Crear y propagar un bucket de Cloud Storage
Tarea 2: Crea el balanceador de cargas HTTP con Cloud CDN
El balanceo de cargas HTTP(S) proporciona balanceo de cargas global para solicitudes HTTP(S) de contenido estático a un bucket de Cloud Storage (backend). Cuando habilites Cloud CDN en tu backend, tu contenido se almacenará en caché en una ubicación perimetral de la red de Google, que, por lo general, está mucho más cerca del usuario que tu backend.
Inicia la configuración del balanceador de cargas HTTP
En la consola de Cloud, ve a la barra de búsqueda ubicada en la parte superior de la página, ingresa Servicios de red y selecciona la opción Servicios de red > Herramientas de administración de redes.
Selecciona Balanceo de cargas y haz clic en + Crear balanceador de cargas.
En Tipo de balanceador de cargas, selecciona Balanceador de cargas de aplicaciones (HTTP/HTTPS) y haz clic en Siguiente.
Deja todos los parámetros de configuración con sus valores predeterminados y haz clic en Configurar.
En Nombre del balanceador de cargas, ingresa cdn-lb.
Configura el frontend
Las reglas de host y ruta de acceso determinan cómo se dirigirá tu tráfico. Por ejemplo, puedes dirigir el tráfico de video a un backend y el tráfico de imagen a otro. Sin embargo, no configuraremos dichas reglas en este lab.
Haz clic en Configuración de frontend.
Especifica los siguientes valores y deja los demás con sus configuraciones predeterminadas:
Propiedad
Valor (escribe el valor o selecciona la opción como se especifica)
Protocolo
HTTP
Versión de IP
IPv4
Dirección IP
Efímera
Puerto
80
Haz clic en Listo.
Configura el backend
Haz clic en Configuración de backend.
Haz clic en el menú desplegable Servicios y buckets de backend y, luego, en Crear un bucket de backend.
En Nombre, ingresa cdn-bucket.
Haz clic en Explorar en Bucket de Cloud Storage.
Selecciona tu bucket y haz clic en Seleccionar.
Marca la casilla Habilitar Cloud CDN.
No modifiques el resto de los parámetros de configuración.
Haz clic en Crear.
Selecciona el bucket de backend que creaste y haz clic en Aceptar.
Así es. Para habilitar Cloud CDN, solo tienes que seleccionar Habilitar Cloud CDN.
Revisa y crea el balanceador de cargas HTTP
Haz clic en Revisar y finalizar.
Revisa los Buckets de backend y el Frontend.
Haz clic en Crear.
Espera hasta que se cree el balanceador de cargas.
Haz clic en el nombre del balanceador de cargas (cdn-lb).
Anota la dirección IP del balanceador de cargas para la siguiente tarea. Se llamará [LB_IP_ADDRESS].
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Crear el balanceador de cargas HTTP con Cloud CDN
Tarea 3: Verifica el almacenamiento en caché del contenido de tu bucket
Ahora que creaste el balanceador de cargas HTTP para tu bucket y habilitaste Cloud CDN, es momento de verificar que la imagen esté almacenada en caché en el perímetro de la red de Google.
Mide el tiempo de la solicitud HTTP de la imagen
Una forma de verificar que la imagen se almacenó en la caché es medir el tiempo de su solicitud HTTP. La primera solicitud debería demorar bastante más en procesarse, ya que el contenido solo se almacena en caché en una ubicación perimetral después de que se accedió a él a través de esa ubicación.
En la consola de Cloud, haz clic en Activar Cloud Shell ().
Si se te solicita, haz clic en Continuar.
Almacena la dirección IP del balanceador de cargas interno en una variable de entorno:
export LB_IP_ADDRESS=<Enter the IP address of the load balancer>
Ejecuta el siguiente comando 3 veces para solicitudes HTTP consecutivas:
for i in {1..3};do curl -s -w "%{time_total}\n" -o /dev/null http://$LB_IP_ADDRESS/cdn.png; done
El resultado debería ser similar a este (no lo copies; es un ejemplo):
1.234357
0.009600
0.006652
En este resultado de ejemplo, la segunda y la tercera solicitud se procesaron en menos del 1% del tiempo que requirió la primera, lo que demuestra que la imagen se almacenó en caché durante la primera solicitud y que se accedió desde una ubicación perimetral en las solicitudes posteriores. Según qué tan lejos hayas ubicado tu bucket de almacenamiento y dónde se encuentre la ubicación perimetral más cercana, verás resultados diferentes.
Explora los registros de Cloud CDN
Otra forma de verificar que la imagen se haya almacenado en caché en el paso anterior es explorar los registros de Cloud CDN. Esos registros incluirán información sobre cuándo se almacenó en caché el contenido y cuándo se accedió a la caché.
Mientras el registro de Cloud CDN esté en fase alfa, los siguientes pasos podrían funcionar de manera inesperada.
Es posible que las selecciones de los pasos 2-4 tarden unos minutos o que se deban actualizar las páginas para que aparezcan.
En la consola de Cloud, ve a la barra de búsqueda ubicada en la parte superior de la página, ingresa Logging y selecciona la opción Logging > Manejo y análisis de registros en tiempo real.
En el filtro Tipo de recurso, selecciona Balanceador de cargas de aplicaciones.
A continuación, desplázate debajo de la selección Balanceador de cargas de aplicaciones, busca el área Nombre de regla de reenvío y elige cdn-lb-forwarding-rule.
Luego, desplázate debajo de la selección cdn-lb-forwarding-rule, busca el área Nombre del mapa de URL y elige cdn-lb-forwarding-rule.
Es posible que la selección de los registros de Cloud CDN tarde unos minutos.
Expande la primera entrada de registro (en la parte superior).
Dentro de la entrada, expande httpRequest y observa que cacheLookup tiene el valor true, pero que no hay ningún campo cacheHit.
Esto demuestra que la caché no contenía la imagen en esta primera solicitud.
Expande jsonPayload y observa que el campo statusDetails contiene response_sent_by_backend.
Esto también demuestra que el bucket de backend proporcionó la imagen en esta primera solicitud.
Cierra la entrada de registro actual y expande otra.
Dentro de la entrada, expande httpRequest y observa que cacheHit es true.
Esto demuestra que la caché contenía la imagen en esta solicitud.
Expande jsonPayload y observa que el campo statusDetails contiene response_from_cache.
Esto también demuestra que la caché, en lugar del backend, proporcionó la imagen en esta solicitud.
Los registros de Cloud CDN demuestran claramente que se proporcionó la imagen desde el backend en la primera solicitud. Esta solicitud se propagó a la caché de la ubicación perimetral y todas las solicitudes posteriores recibieron la imagen de ese almacenamiento.
Tarea 4: Repaso
En este lab, configuraste Cloud CDN para un bucket de backend. Para ello, configuraste un balanceador de cargas HTTP y habilitaste Cloud CDN marcando una simple casilla de verificación. Verificaste el almacenamiento en caché del contenido del bucket accediendo varias veces a una imagen y explorando los registros de Cloud CDN. La primera vez que accediste a la imagen, demoró más tiempo porque la caché de la ubicación perimetral todavía no contenía la imagen. Todas las demás solicitudes fueron más rápidas, ya que se proporcionó la imagen desde la caché de la ubicación perimetral más cercana a tu instancia de Cloud Shell.
Cuando haya completado el lab, haga clic en Finalizar lab. Google Cloud Skills Boost quitará los recursos que usó y limpiará la cuenta.
Tendrá la oportunidad de calificar su experiencia en el lab. Seleccione la cantidad de estrellas que corresponda, ingrese un comentario y haga clic en Enviar.
La cantidad de estrellas indica lo siguiente:
1 estrella = Muy insatisfecho
2 estrellas = Insatisfecho
3 estrellas = Neutral
4 estrellas = Satisfecho
5 estrellas = Muy satisfecho
Puede cerrar el cuadro de diálogo si no desea proporcionar comentarios.
Para enviar comentarios, sugerencias o correcciones, use la pestaña Asistencia.
Última actualización del manual: 14 de mayo de 2024
Prueba más reciente del lab: 14 de mayo de 2024
Copyright 2020 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
.
Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar
Usa la navegación privada
Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
Haz clic en Abrir la consola en modo privado
Accede a la consola
Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
Un lab a la vez
Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este
Usa la navegación privada para ejecutar el lab
Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así
evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta
de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
En este lab, configurarás Cloud CDN para un bucket de backend y verificarás el almacenamiento en caché de una imagen.
Duración:
0 min de configuración
·
Acceso por 60 min
·
60 min para completar