Google Looker Studio transforma tus datos en informes y paneles útiles, fáciles de leer y compartir, y completamente personalizables. El uso de paneles te permite crear informes basados en datos para tomar mejores decisiones de negocios.
BigQuery es la base de datos analítica de bajo costo, no-ops y completamente administrada de Google. Con BigQuery, puedes consultar muchos terabytes de datos sin tener que administrar infraestructuras y sin necesitar un administrador de base de datos. BigQuery usa SQL y puede aprovechar el modelo de pago por uso. BigQuery te permite enfocarte en el análisis de datos para encontrar estadísticas valiosas.
El conjunto de datos que se utiliza en este lab es un conjunto de datos de comercio electrónico que tiene millones de registros de Google Analytics para Google Merchandise Store cargados en BigQuery. Tienes una copia de ese conjunto de datos para este lab y explorarás los campos y las filas disponibles para obtener estadísticas.
Este lab se enfoca en cómo crear informes nuevos y explorar tu conjunto de datos de comercio electrónico de manera visual para obtener estadísticas.
Actividades
En este lab, aprenderás a hacer lo siguiente:
Iniciar Looker Studio
Crear y manipular un informe
Crear un filtro interactivo para tu informe
Configuración y requisitos
En cada lab, recibirá un proyecto de Google Cloud y un conjunto de recursos nuevos por tiempo limitado y sin costo adicional.
Accede a Qwiklabs desde una ventana de incógnito.
Ten en cuenta el tiempo de acceso del lab (por ejemplo, 1:15:00) y asegúrate de finalizarlo en el plazo asignado.
No existe una función de pausa. Si lo necesita, puede reiniciar el lab, pero deberá hacerlo desde el comienzo.
Cuando esté listo, haga clic en Comenzar lab.
Anote las credenciales del lab (el nombre de usuario y la contraseña). Las usarás para acceder a la consola de Google Cloud.
Haga clic en Abrir Google Console.
Haga clic en Usar otra cuenta, copie las credenciales para este lab y péguelas en el mensaje emergente que aparece.
Si usa otras credenciales, se generarán errores o incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación.
Tarea 1. Inicia Looker Studio y crea un informe en blanco
En las opciones de la parte superior, selecciona PÁGINA PRINCIPAL.
Si se te solicita, haz clic para avanzar por los primeros mensajes:
En el diálogo Elige una cuenta, haz clic en Usar otra cuenta.
En el diálogo Acceder, ingresa tu nombre de usuario del panel Detalles de la conexión y haz clic en Siguiente.
En el diálogo Te damos la bienvenida, ingresa tu contraseña del panel Detalles de la conexión y haz clic en Siguiente.
En el diálogo de bienvenida a tu nueva cuenta, haz clic en Aceptar.
En el diálogo Protege tu cuenta, haz clic en Confirmar.
Se abrirá la página principal de Looker Studio.
En la sección Comenzar con una plantilla, haz clic en la plantilla Informe en blanco.
Haz clic para avanzar por los siguientes mensajes:
Selecciona tu País y agrega el nombre de tu Empresa.
Marca la casilla de verificación de las Condiciones del Servicio para confirmar que leíste y aceptas las Condiciones Adicionales de Google Looker Studio y, luego, haz clic en Continuar.
En Configura tus preferencias de correo electrónico, para aprovechar al máximo el diálogo de Google Looker Studio, selecciona No en todas las opciones y, luego, haz clic en Continuar.
Vuelve a hacer clic en la plantilla Informe en blanco.
Se abrirá un nuevo informe sin título.
Estarás en la pestaña Agregar datos al informe > Conéctate a los datos.
En Conectores de Google, selecciona BigQuery.
En Autorización, haz clic en Autorizar. Esto permite que Looker Studio acceda a tu proyecto de Google Cloud.
Si se te indica, haz clic en Permitir para otorgarle a Google Looker Studio acceso a tu Cuenta de Google, lo que permite ver los datos en BigQuery.
Define tu proyecto:
Haz clic en Proyectos compartidos > tu ID del proyecto de Google Cloud, que se encuentra en el panel Detalles de la conexión (comienza con qwiklabs-).
En Nombre de proyecto compartido, escribe data-to-insights.
En Conjunto de datos, selecciona ecommerce.
En Tabla, selecciona sales_report.
Haz clic en Agregar en la esquina inferior derecha y, luego, haz clic en Agregar al informe.
Se abrirá una vista previa de los campos disponibles que puedes agregar al informe.
En el panel Datos, haz clic en ratio y arrástralo a la sección Dimensión.
Haz clic en el ícono de número para editarlo.
Desplázate hacia abajo hasta el tipo de datos y usa el menú desplegable para seleccionar Numérico > Porcentaje.
Verifica que la columna ratio se agregue con valores en porcentaje.
Borra esta tabla. Ahora crearás un informe con una tabla personalizada.
Tarea 2. Crea un informe
Ahora estás viendo un lienzo en blanco en el que agregarás imágenes y filtros interactivos para tus usuarios de informes.
Agrega un título para el informe y para la página
En la parte superior izquierda, haz clic en Informe sin título y cambia el nombre a Ecommerce Product Operations Report.
En la bandeja de herramientas de informes, haz clic en el ícono de texto (parece una A en un recuadro).
Cerca de la parte superior del recuadro del informe en blanco, haz clic para crear un área de texto.
En el área de texto, escribe Product Inventory Watchlist.
Destaca el texto en el área y, en el panel de propiedades del texto, aumenta el tamaño de la fuente a 32 px.
Crea una tabla de datos
En la barra de menú, selecciona Insertar > Tabla.
Ubica la tabla debajo del título de la página.
En el nuevo panel Configuración y estilo que se abre, especifica lo siguiente en la pestaña Configuración:
Haz clic en productSKU en el panel Datos y arrástralo al campo Agregar dimensión en la sección Dimensión (puede que ya esté configurada de forma predeterminada).
En la sección Métrica, en caso de que esté presente, quita Recuento de registros como métrica haciendo clic en la x.
Arrastra stockLevel para agregarlo como una nueva métrica.
Arrastra ratio para agregarlo como una nueva métrica.
Arrastra restockingLeadTime para agregarlo como una nueva métrica.
En el menú desplegable, establece el campo Ordenar en ratio para el nuevo campo Ordenar.
Especifica Descendente.
En la parte superior del panel, haz clic en la pestaña Estilo.
En Encabezado de la tabla, marca Ajustar texto.
Coloca el cursor sobre el borde vertical y haz clic y arrastra para ajustar manualmente los anchos de las columnas de la tabla.
Confirma que tu informe se vea similar al siguiente:
Visualiza el informe
En el panel Datos, arrastra y agrega name como la Dimensión y total_ordered como la Métrica.
En la parte superior derecha, selecciona el botón Vista para obtener una vista previa de tu informe.
Confirma que tu informe se vea similar al siguiente:
¡Felicitaciones!
Creaste correctamente un informe básico en Google Looker Studio. Continúa explorando los nuevos tipos de gráficos y conéctate a fuentes de datos adicionales para conseguir informes más completos y con más elementos visuales.
Finalice su lab
Cuando haya completado el lab, haga clic en Finalizar lab. Google Cloud Skills Boost quitará los recursos que usó y limpiará la cuenta.
Tendrá la oportunidad de calificar su experiencia en el lab. Seleccione la cantidad de estrellas que corresponda, ingrese un comentario y haga clic en Enviar.
La cantidad de estrellas indica lo siguiente:
1 estrella = Muy insatisfecho
2 estrellas = Insatisfecho
3 estrellas = Neutral
4 estrellas = Satisfecho
5 estrellas = Muy satisfecho
Puede cerrar el cuadro de diálogo si no desea proporcionar comentarios.
Para enviar comentarios, sugerencias o correcciones, use la pestaña Asistencia.
Copyright 2020 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
.
Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar
Usa la navegación privada
Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
Haz clic en Abrir la consola en modo privado
Accede a la consola
Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
Un lab a la vez
Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este
Usa la navegación privada para ejecutar el lab
Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así
evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta
de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
En este lab, aprenderás a conectar Google Looker Studio con las tablas de datos de Google BigQuery, a crear gráficos y a explorar las relaciones entre las dimensiones y las medidas.
Duración:
0 min de configuración
·
Acceso por 40 min
·
40 min para completar