GSP922

Descripción general
Con la recuperación de un momento determinado, puedes recuperar una instancia tal como se encontraba en un punto específico en el tiempo. Por ejemplo, si un error provoca pérdida de datos, puedes restablecer la base de datos al estado en que se encontraba antes de que se produjera el error. Una recuperación de un momento determinado siempre crea una instancia nueva. No puedes realizar este proceso en una instancia existente. La instancia nueva heredará la configuración de la instancia de origen.
En este lab, configurarás y probarás la recuperación de un momento determinado para una instancia de Cloud SQL para PostgreSQL.
Actividades
- Habilitar la recuperación de un momento determinado en una instancia de Cloud SQL para PostgreSQL
- Realizar una recuperación de un momento determinado
- Confirmar que la base de datos recuperada refleja un punto anterior en el tiempo
Configuración y requisitos
Antes de hacer clic en el botón Comenzar lab
Lee estas instrucciones. Los labs cuentan con un temporizador que no se puede pausar. El temporizador, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.
Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.
Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:
- Acceso a un navegador de Internet estándar. Se recomienda el navegador Chrome.
Nota: Usa una ventana del navegador privada o de incógnito (opción recomendada) para ejecutar el lab. Así evitarás conflictos entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
- Tiempo para completar el lab (recuerda que, una vez que comienzas un lab, no puedes pausarlo).
Nota: Usa solo la cuenta de estudiante para este lab. Si usas otra cuenta de Google Cloud, es posible que se apliquen cargos a esa cuenta.
Cómo iniciar tu lab y acceder a la consola de Google Cloud
-
Haz clic en el botón Comenzar lab. Si debes pagar por el lab, se abrirá un diálogo para que selecciones la forma de pago.
A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
- El botón para abrir la consola de Google Cloud
- El tiempo restante
- Las credenciales temporales que debes usar para el lab
- Otra información para completar el lab, si es necesaria
-
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordena las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
Nota: Si ves el diálogo Elegir una cuenta, haz clic en Usar otra cuenta.
-
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
{{{user_0.username | "Username"}}}
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
-
Haz clic en Siguiente.
-
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
{{{user_0.password | "Password"}}}
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
-
Haz clic en Siguiente.
Importante: Debes usar las credenciales que te proporciona el lab. No uses las credenciales de tu cuenta de Google Cloud.
Nota: Usar tu propia cuenta de Google Cloud para este lab podría generar cargos adicionales.
-
Haz clic para avanzar por las páginas siguientes:
- Acepta los Términos y Condiciones.
- No agregues opciones de recuperación o autenticación de dos factores (esta es una cuenta temporal).
- No te registres para obtener pruebas gratuitas.
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
Nota: Para acceder a los productos y servicios de Google Cloud, haz clic en el menú de navegación o escribe el nombre del servicio o producto en el campo Buscar.
Público objetivo
El contenido de este lab práctico es más adecuado para los administradores de bases de datos (DBA) de PostgreSQL. Este lab está diseñado para brindarles a los profesionales experiencia práctica en la configuración de recursos de Google Cloud para admitir PostgreSQL.
Tarea 1: Habilita las copias de seguridad en la instancia de Cloud SQL para PostgreSQL
En esta tarea, habilitarás las copias de seguridad programadas en una instancia de Cloud SQL para PostgreSQL.
- En Cloud Shell, muestra los detalles de la instancia:
export CLOUD_SQL_INSTANCE=postgres-orders
gcloud sql instances describe $CLOUD_SQL_INSTANCE
Haz clic en el botón Autorizar cuando se te solicite.
-
En Cloud Shell, obtén la hora UTC actual con formato de 24 horas:
date +"%R"
-
En Cloud Shell, ingresa el siguiente comando para habilitar las copias de seguridad programadas, reemplazando HH:MM
por una hora anterior a la que se mostró en el paso previo.
gcloud sql instances patch $CLOUD_SQL_INSTANCE \
--backup-start-time=HH:MM
Nota: Para este lab, es imprescindible que especifiques una hora de inicio de la copia de seguridad que sea anterior a la hora mostrada en el paso previo. Esto se debe a que no se recomienda que se inicie una copia de seguridad mientras ejecutas el lab.
Por ejemplo, si el comando de fecha muestra que la hora actual es 14:25
, puedes reemplazar HH:MM
por 13:25
o incluso por 12:00
. Debes asegurarte de que sea una hora válida en formato de 24 horas; de lo contrario, verás un mensaje de error en el que se indicará que la solicitud no es válida.
- Confirma tus cambios. Ten en cuenta el parámetro format, que extrae solo los campos deseados.
gcloud sql instances describe $CLOUD_SQL_INSTANCE --format 'value(settings.backupConfiguration)'
Verás una respuesta similar a la siguiente, en la que se muestra que, en este ejemplo, las copias de seguridad se configuran para 7 días y se ejecutan a las 14:00 todos los días:
backupRetentionSettings={'retainedBackups': 7, 'retentionUnit': 'COUNT'}; enabled=True;kind=sql#backupConfiguration; startTime=14:00; transactionLogRetentionDays=7
Habilitar las copias de seguridad en la instancia de Cloud SQL para PostgreSQL
Tarea 2: Habilita y ejecuta la recuperación de un momento determinado
En esta tarea, habilitarás y configurarás la recuperación de un momento determinado en una instancia de Cloud SQL para PostgreSQL. Una recuperación de un momento determinado siempre crea una instancia nueva. No puedes realizar este proceso en una instancia existente. La instancia nueva heredará la configuración de la instancia de origen.
Habilita la recuperación de un momento determinado
En este paso, habilitarás la recuperación de un momento determinado.
- En Cloud Shell, habilita la recuperación de un momento determinado:
gcloud sql instances patch $CLOUD_SQL_INSTANCE \
--enable-point-in-time-recovery \
--retained-transaction-log-days=1
Este proceso tardará uno o dos minutos en completarse.
Realiza un cambio en la base de datos de Cloud SQL para PostgreSQL
En este paso, agregarás una fila a la tabla orders.distribution_centers
de la base de datos. Esta fila no debería aparecer después de realizar la recuperación de un momento determinado.
-
En el menú de navegación (
) de la consola de Cloud, haz clic en Bases de datos > SQL y haz clic en la instancia de Cloud SQL llamada postgres-orders
.
-
En la sección Conectarse a esta instancia
de la consola de Cloud, haz clic en Abrir Cloud Shell. Se propagará automáticamente un comando a Cloud Shell.
-
Ejecuta ese comando y, cuando se te solicite, ingresa la contraseña supersecret!
. Se iniciará una sesión de psql en Cloud Shell.
-
En psql, cambia a la base de datos orders
:
\c orders
-
Cuando se te solicite, vuelve a ingresar la contraseña supersecret!
.
-
En psql, obtén el recuento de filas de la tabla distribution_centers
:
SELECT COUNT(*) FROM distribution_centers;
Resultado:
orders=> SELECT COUNT(*) FROM distribution_centers;
count
-------
10
(1 row)
- En Cloud Shell, abre una nueva pestaña (+) y obtén la hora UTC actual en formato RFC 3339. Esta es la marca de tiempo que usarás para la réplica de un momento determinado que crearás en la siguiente tarea.
date --rfc-3339=seconds
En este punto, debes esperar unos instantes para asegurarte de que los cambios que realices en el siguiente paso se produzcan después de esta marca de tiempo.
Nota: Para este lab, es imprescindible que especifiques una marca de tiempo posterior a cuando se habilitó la recuperación de un momento determinado (de lo contrario, se requerirá una copia de seguridad exitosa como punto de partida), pero anterior a cuando se modificó la instancia de origen. De lo contrario, los cambios en la instancia de origen se replicarán en la clonación y la reversión no será evidente.
- Ejecuta lo siguiente en psql para agregar una fila a la tabla
orders.distribution_centers
y obtener el nuevo COUNT:
INSERT INTO distribution_centers VALUES(-80.1918,25.7617,'Miami FL',11);
SELECT COUNT(*) FROM distribution_centers;
Resultado:
orders=> SELECT COUNT(*) FROM distribution_centers;
count
-------
11
(1 row)
- Sal de psql:
\q
Realiza una recuperación de un momento determinado
En este paso, crearás una clonación de un momento específico de la instancia de Cloud SQL postgres-orders
.
- En Cloud Shell, para crear una clonación de un momento determinado, ejecuta lo siguiente:
export NEW_INSTANCE_NAME=postgres-orders-pitr
gcloud sql instances clone $CLOUD_SQL_INSTANCE $NEW_INSTANCE_NAME \
--point-in-time 'TIMESTAMP'
Debes reemplazar el marcador de posición TIMESTAMP por la marca de tiempo exacta que muestra el comando date
que usaste antes en la segunda pestaña de Cloud Shell.
TIMESTAMP debe corresponder a la zona horaria UTC y estar en formato RFC 3339. Por ejemplo, '2021-11-01 15:00:00'. TIMESTAMP indica la hora a la que deseas recuperar el estado de la base de datos. Debe estar entre comillas simples. También se admite la variante alternativa RFC3339: '2021-11-01T15:00:00.000Z'.
La réplica tardará 10 minutos o más en crearse y estar lista para usarse. Mientras tanto, continúa con la siguiente tarea.
Habilitar y ejecutar la recuperación de un momento determinado
Tarea 3: Confirma que la base de datos se restableció al momento correcto
En esta tarea, confirmarás que una fila de datos que se agregó a la base de datos original después de la marca de tiempo de la recuperación de un momento determinado no está en la base de datos clonada.
- En la página Descripción general de la consola de Cloud, haz clic en la ruta de navegación Todas las instancias y, luego, en la instancia de Cloud SQL llamada
postgres-orders-pitr
.
Ahora, tendrás que esperar a que la réplica esté en línea.
-
En la sección Conectarse a esta instancia
de la consola de Cloud, haz clic en Abrir Cloud Shell. Se propagará automáticamente un comando a Cloud Shell.
-
Ejecuta ese comando y, cuando se te solicite, ingresa la contraseña supersecret!
. Se iniciará una sesión de psql en Cloud Shell.
-
En psql, cambia a la base de datos orders
:
\c orders
-
Cuando se te solicite, vuelve a ingresar la contraseña supersecret!
.
-
En psql, obtén el recuento de filas de la tabla distribution_centers
:
SELECT COUNT(*) FROM distribution_centers;
Resultado:
orders=> SELECT COUNT(*) FROM distribution_centers;
count
-------
10
(1 row)
Verás que la tabla distribution_centers
en la nueva instancia de Cloud SQL para PostgreSQL tiene las 10 filas que tenía en la instancia de origen al momento de la clonación. Si tu consulta devuelve 11 filas, verifica que te hayas conectado a la instancia de la réplica y no a la original.
La base de datos clonada no incluye los cambios realizados después de la marca de tiempo de recuperación
¡Felicitaciones!
En este lab, configuraste y probaste la recuperación de un momento determinado para una instancia de Cloud SQL para PostgreSQL.
Capacitación y certificación de Google Cloud
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 23 de abril de 2024
Prueba más reciente del lab: 6 de diciembre de 2023
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.