arrow_back

Procesamiento de datos de transmisión: Paneles y análisis de transmisiones

Acceder Unirse
Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

Procesamiento de datos de transmisión: Paneles y análisis de transmisiones

Lab 2 horas universal_currency_alt 5 créditos show_chart Introductorio
info Es posible que este lab incorpore herramientas de IA para facilitar tu aprendizaje.
Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

Descripción general

Las herramientas de visualización de datos pueden ayudarte a comprender tus datos de BigQuery y a analizarlos de forma interactiva. Puedes usar herramientas de visualización para identificar tendencias, tomar medidas como respuesta y hacer predicciones con tus datos. En este lab, utilizarás Looker Studio para visualizar los datos en la tabla de BigQuery completada por tu canalización de Dataflow en el ejercicio anterior. No accederás a datos de transmisiones en vivo en este lab.

Objetivos

En este lab, realizará las siguientes tareas:

  • Conectarte a una fuente de datos de BigQuery
  • Crear informes y gráficos para visualizar datos de BigQuery

En este lab, se usa Looker Studio para visualizar datos en BigQuery con el conector de este producto. En tareas posteriores, crearás una fuente de datos, un informe y gráficos que muestren los datos en la tabla de muestra.

Configuración

En cada lab, recibirá un proyecto de Google Cloud y un conjunto de recursos nuevos por tiempo limitado y sin costo adicional.

  1. Accede a Qwiklabs desde una ventana de incógnito.

  2. Ten en cuenta el tiempo de acceso del lab (por ejemplo, 1:15:00) y asegúrate de finalizarlo en el plazo asignado.
    No existe una función de pausa. Si lo necesita, puede reiniciar el lab, pero deberá hacerlo desde el comienzo.

  3. Cuando esté listo, haga clic en Comenzar lab.

  4. Anote las credenciales del lab (el nombre de usuario y la contraseña). Las usarás para acceder a la consola de Google Cloud.

  5. Haga clic en Abrir Google Console.

  6. Haga clic en Usar otra cuenta, copie las credenciales para este lab y péguelas en el mensaje emergente que aparece.
    Si usa otras credenciales, se generarán errores o incurrirá en cargos.

  7. Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación.

Tarea 1: Crea una fuente de datos en Looker Studio

  1. A la interfaz de usuario de Looker Studio se accede desde fuera del entorno de Google Cloud. Abre una nueva pestaña del navegador, preferentemente en una ventana de incógnito. Navega a datastudio.google.com o haz clic en el siguiente vínculo: Looker Studio.
Nota: El primer paso para generar un informe de Looker Studio es crear una fuente de datos para el informe. Un informe puede contener una o más fuentes de datos. Cuando creas una fuente de datos de BigQuery, Looker Studio usa el conector de BigQuery. Nota: Debes contar con los permisos adecuados para agregar una fuente de datos de BigQuery a un informe de Looker Studio. En los pasos de inicialización del lab, se crearon un conjunto de datos y tablas de BigQuery para que los uses en tus ejercicios. Los permisos aplicados a los conjuntos de datos de BigQuery se aplicarán a los informes, gráficos y paneles que crees en Looker Studio. Cuando se comparte un informe de Looker Studio, solo los usuarios que tienen los permisos adecuados a nivel de los datos pueden ver los componentes del informe.
  1. En la página Informes (Reports), en la sección Empezar con una plantilla (Start with a template), haz clic en la plantilla Informe vacío (Blank Report). Esto inicia el proceso de configuración de la cuenta.

Tarjeta destacada de Plantilla de informe en blanco

  1. Acepta las condiciones de los servicios y haz clic en Continuar.

  2. En la página Preferencias, selecciona No en cada opción para recibir notificaciones por correo electrónico y haz clic en Continuar.

  3. Ahora que la cuenta se inicializó, debes comenzar el proceso nuevamente.

  4. En la página Informes (Reports), en la sección Empezar con una plantilla (Start with a template), haz clic en la plantilla Informe vacío (Blank Report). Esta vez, te llevará a una nueva página y se creará un Informe sin título.

  5. El panel Agregar datos al informe se cargará en la parte inferior de la página.

  6. En la sección Conectores de Google (Google Connectors), selecciona BigQuery.

Opción de BigQuery destacada

  1. Acepta la opción “Looker Studio necesita autorización para conectarse a tus proyectos de BigQuery”.
  2. Si aparece el diálogo Acceder, selecciona tu cuenta de estudiante de Qwiklabs.
  3. Si se te solicita, haz clic en Permitir para darle a Looker Studio permiso para ver los recursos de BigQuery en tu cuenta del lab.
  4. Selecciona Mis proyectos.
  5. En la columna Proyecto, haz clic en el nombre de tu proyecto.
  6. En la columna Conjunto de datos, haz clic en demos.
  7. En la columna Tabla, haz clic en current_conditions.
  8. Por último, haz clic en Agregar.

Recibirás el aviso Vas a agregar datos a este informe.

  1. Marca No volver a mostrar y haz clic en Agregar al informe.

  2. Cuando termines, aparecerá un informe sencillo tabular predeterminado. Esto confirma que puedes ver tus datos de BigQuery en Looker Studio.

Informe sin título

Nota: Por lo general, se le otorga permiso a Looker Studio para que acceda a los recursos de la cuenta de Google Cloud en una primera instancia y no cada vez que creas un informe.

Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.

Crear una fuente de datos

Tarea 2: Crea un gráfico de barras con un campo calculado

Después de agregar la fuente de datos current_conditions al informe, el siguiente paso es crear una visualización. Primero crea un gráfico de barras. El gráfico de barras mostrará la cantidad total de vehículos capturada para cada carretera.

  1. Opcional: En la parte superior de la página, haz clic en Informe sin título para cambiar el nombre del informe. Por ejemplo, escribe <IDDELPROYECTO>-informe1-sunombre.
  2. Borra el informe tabular completado previamente. Para hacer esto, simplemente selecciónalo y presiona la tecla Suprimir.
  3. A continuación, en el menú Agregar un gráfico (Add a chart), selecciona el primer gráfico de barras.

 Menú Agregar un gráfico (Add a chart). Opción Gráficos de barras (Bar chart) destacada

  1. En la ventana de propiedades de Gráfico de barras, en la pestaña Configuración, observa el valor de Fuente de datos (current_conditions) y los valores predeterminados de Dimensión y Métrica.
  2. Si la opción Dimensión no está configurada como highway, cambia Dimensión a highway. En la sección Dimensión, haz clic en la dimensión existente y en el selector de dimensiones, selecciona highway.
  3. En la sección Métrica, haz clic en Agregar métrica y agrega latitude.
  4. En la sección Métrica, pasa el mouse sobre Recuento de registros y haz clic en la (x) para quitarlo.

Ejemplo:

Detalles del gráfico de barras

  1. Para obtener estadísticas sobre el volumen de vehículos, debes agregar una métrica por cada vehículo detectado.
  2. En la sección Métrica, haz clic en Agregar métrica y agrega sensorId.
  3. Se creará automáticamente un COUNT(DISTINCT) para esta columna. Esta métrica establecida como COUNT(DISTINCT) no te da una verdadera idea del volumen de tráfico. Haz clic en el texto CTD junto a sensor_Id y en la ventana emergente elige Recuento . Escribe el nombre vehicles en el cuadro correspondiente. Haz clic en el espacio del informe que está fuera de la ventana emergente para cerrarla. El cambio se guardará automáticamente.
  4. En la sección Métrica, mueve el mouse sobre latitude y haz clic en la (x) para quitarla.
  5. La sección Dimensión debe configurarse como highway, y la sección Métrica como sensorId. Observa que el gráfico de abajo tiene un orden descendente de forma predeterminada. Se mostrará primero la carretera que tenga la mayoría de los vehículos.

Gráfico de barras

  1. Para mejorar el gráfico, cambia las etiquetas de la barra. En la ventana de propiedades de Gráfico, haz clic en la pestaña ESTILO.
  2. En la sección Gráfico de barras, haz clic en Mostrar etiquetas de datos.
  3. En el gráfico, la cantidad total de vehículos se muestra sobre cada barra.

Tarea 3: Crea un gráfico con una consulta personalizada

Es posible que te resulte más fácil trabajar con una consulta existente para producir los informes y las visualizaciones que deseas en Looker Studio. La opción Consulta personalizada también te permite aprovechar las funcionalidades completas de consulta de BigQuery, como las combinaciones, las uniones y las funciones analíticas.

De forma alternativa, puedes usar las funcionalidades completas de consulta de BigQuery si creas una vista. Una vista es una tabla virtual definida por una consulta en SQL. Puedes consultar datos en una vista agregando el conjunto de datos que contiene la vista como fuente de datos.

Cuando especificas una consulta en SQL como tu fuente de datos de BigQuery, los resultados están en formato de tabla, que se convierte en la definición de campo (esquema) de tu fuente de datos. Cuando usas una consulta personalizada como fuente de datos, Looker Studio usa tu SQL como una declaración de selección interna para cada consulta generada a BigQuery. Para obtener más información sobre las consultas personalizadas en Looker Studio, dirígete a la sección ayuda en línea.

  1. Para agregar un gráfico de barras a tu informe que usa una fuente de datos de consulta personalizada, haz lo siguiente:

  2. En el menú Agregar un gráfico, selecciona el primergráfico de barras.

  3. En la ventana de propiedades de Gráfico de barras, en la pestaña Configuración, observa que el valor de Fuente de datos (current_conditions) y los valores predeterminados de Dimensión y Métrica son los mismos que en el gráfico anterior. En la sección Fuente de datos, haz clic en la fuente de datos current_conditions. Al final del panel, elige Agregar datos.

  4. En Conectores de Google, selecciona BigQuery.

  5. Selecciona CONSULTA PERSONALIZADA en la primera agrupación.

  6. En Proyecto de facturación, selecciona tu proyecto.

  7. Escribe lo siguiente en la ventana Ingresa una consulta personalizada y reemplaza <PROJECTID> por el ID de tu proyecto.

SELECT max(speed) as maxspeed, min(speed) as minspeed, avg(speed) as avgspeed, highway FROM `<PROJECTID>.demos.current_conditions` group by highway

Esta consulta utiliza las funciones max/min/avg para obtener la velocidad correspondiente para cada carretera.

  1. Haz clic en AGREGAR.
  2. Cuando se te solicite, haz clic en AGREGAR AL INFORME.
Nota: Es posible que Looker Studio no pueda determinar los valores de Dimensión y Métricas del gráfico. Para ello, debes ajustar las opciones de gráfico.
  1. En las propiedades de Gráfico de barras, en la pestaña Configuración y en la sección Métrica, haz clic en Recuento de registros.
  2. En el selector Métrica, selecciona maxspeed.
  3. En la sección Métrica, haz clic en Agregar métrica.
  4. En el selector de Métrica, selecciona minspeed.
  5. En la sección Métrica, haz clic en Agregar métrica.
  6. En el selector de Métrica, selecciona avgspeed.
  7. Quita las métricas que no sean maxspeed, minspeed y avgspeed, en caso de que las haya.

Tu gráfico ahora muestra la velocidad máxima, la velocidad mínima y la velocidad promedio para cada carretera.

Ten en cuenta que cada barra tiene un color predeterminado según el orden en que se agregaron las métricas al gráfico.

Gráfico de barras. maxspeed se muestra en azul, minspeed se muestra en turquesa y avgspeed se muestra en rosa.

  1. Para mayor legibilidad, cambia los estilos de gráfico. En las propiedades de Gráfico, haz clic en la pestaña Estilo.
  2. En la sección Color por (Color By), haz clic en los cuadros para seleccionar distintos colores.

Sección Color por (Color By)

Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.

Crear un gráfico con una consulta personalizada

Tarea 4: Cómo visualizar tu historial de consultas

Puedes visualizar las consultas enviadas a través del conector de BigQuery desde el historial de consultas en la interfaz web de BigQuery. Con el historial de consultas, puedes estimar los costos de las consultas y guardarlas para usarlas en otras situaciones.

Abra BigQuery en Console

  1. En Google Cloud Console, seleccione el menú de navegación > BigQuery.

Se abrirá el cuadro de mensaje Te damos la bienvenida a BigQuery en Cloud Console, que contiene un vínculo a la guía de inicio rápido y enumera las actualizaciones de la IU.

  1. Haga clic en Listo.
  1. En el panel de la parte inferior, el primer elemento de la lista será Historial personal. En tu primera visita a la página, el historial de consultas debería aparecer en la parte inferior derecha debajo del panel Editor de consultas. Si no se cargó, haz clic en el vínculo Historial personal.
  2. En la lista de consultas, se muestran las consultas más recientes primero. Haz clic en cualquier consulta para ver sus detalles, como el ID del trabajo y los bytes procesados.

Finalice su lab

Cuando haya completado el lab, haga clic en Finalizar lab. Google Cloud Skills Boost quitará los recursos que usó y limpiará la cuenta.

Tendrá la oportunidad de calificar su experiencia en el lab. Seleccione la cantidad de estrellas que corresponda, ingrese un comentario y haga clic en Enviar.

La cantidad de estrellas indica lo siguiente:

  • 1 estrella = Muy insatisfecho
  • 2 estrellas = Insatisfecho
  • 3 estrellas = Neutral
  • 4 estrellas = Satisfecho
  • 5 estrellas = Muy satisfecho

Puede cerrar el cuadro de diálogo si no desea proporcionar comentarios.

Para enviar comentarios, sugerencias o correcciones, use la pestaña Asistencia.

Copyright 2020 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.

Antes de comenzar

  1. Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
  2. .
  3. Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
  4. En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar

Usa la navegación privada

  1. Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
  2. Haz clic en Abrir la consola en modo privado

Accede a la consola

  1. Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
  2. Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
  3. No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto

Este contenido no está disponible en este momento

Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible

¡Genial!

Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible

Un lab a la vez

Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este

Usa la navegación privada para ejecutar el lab

Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.