Cloud Monitoring proporciona visibilidad del rendimiento, del tiempo de actividad y del estado general de las aplicaciones basadas en la nube. Recopila métricas, eventos y metadatos de Google Cloud, Amazon Web Services, sondeos de tiempo de actividad alojados, instrumentación de aplicaciones y diversos componentes de aplicaciones comunes, como Cassandra, Nginx, Apache Web Server, Elasticsearch y muchas más. Cloud Monitoring transfiere esos datos y genera estadísticas mediante paneles, gráficos y alertas. Las alertas de Cloud Monitoring te ayudan a colaborar a través de la integración en Slack, PagerDuty, HipChat, Campfire y otras plataformas.
En este lab, instalarás agentes de supervisión y registro para recopilar información de tu instancia, lo que podría incluir métricas y registros de apps de terceros.
Objetivos
En este lab, aprenderás a hacer lo siguiente:
Supervisar una instancia de máquina virtual (VM) de Compute Engine con Cloud Monitoring
Instalar agentes de supervisión y registro para tu VM
Configuración y requisitos
Antes de hacer clic en el botón Comenzar lab
Lee estas instrucciones. Los labs cuentan con un temporizador que no se puede pausar. El temporizador, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.
Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.
Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:
Acceso a un navegador de Internet estándar. Se recomienda el navegador Chrome.
Nota: Usa una ventana del navegador privada o de incógnito (opción recomendada) para ejecutar el lab. Así evitarás conflictos entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
Tiempo para completar el lab (recuerda que, una vez que comienzas un lab, no puedes pausarlo).
Nota: Usa solo la cuenta de estudiante para este lab. Si usas otra cuenta de Google Cloud, es posible que se apliquen cargos a esa cuenta.
Cómo iniciar tu lab y acceder a la consola de Google Cloud
Haz clic en el botón Comenzar lab. Si debes pagar por el lab, se abrirá un diálogo para que selecciones la forma de pago.
A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
El botón para abrir la consola de Google Cloud
El tiempo restante
Las credenciales temporales que debes usar para el lab
Otra información para completar el lab, si es necesaria
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordena las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
Nota: Si ves el diálogo Elegir una cuenta, haz clic en Usar otra cuenta.
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
{{{user_0.username | "Username"}}}
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
{{{user_0.password | "Password"}}}
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Importante: Debes usar las credenciales que te proporciona el lab. No uses las credenciales de tu cuenta de Google Cloud.
Nota: Usar tu propia cuenta de Google Cloud para este lab podría generar cargos adicionales.
Haz clic para avanzar por las páginas siguientes:
Acepta los Términos y Condiciones.
No agregues opciones de recuperación o autenticación de dos factores (esta es una cuenta temporal).
No te registres para obtener pruebas gratuitas.
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
Nota: Para acceder a los productos y servicios de Google Cloud, haz clic en el menú de navegación o escribe el nombre del servicio o producto en el campo Buscar.
Activa Cloud Shell
Cloud Shell es una máquina virtual que cuenta con herramientas para desarrolladores. Ofrece un directorio principal persistente de 5 GB y se ejecuta en Google Cloud. Cloud Shell proporciona acceso de línea de comandos a tus recursos de Google Cloud.
Haz clic en Activar Cloud Shell en la parte superior de la consola de Google Cloud.
Haz clic para avanzar por las siguientes ventanas:
Continúa en la ventana de información de Cloud Shell.
Autoriza a Cloud Shell para que use tus credenciales para realizar llamadas a la API de Google Cloud.
Cuando te conectes, habrás completado la autenticación, y el proyecto estará configurado con tu Project_ID, . El resultado contiene una línea que declara el Project_ID para esta sesión:
Your Cloud Platform project in this session is set to {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}}
gcloud es la herramienta de línea de comandos de Google Cloud. Viene preinstalada en Cloud Shell y es compatible con la función de autocompletado con tabulador.
Puedes solicitar el nombre de la cuenta activa con este comando (opcional):
gcloud auth list
Haz clic en Autorizar.
Resultado:
ACTIVE: *
ACCOUNT: {{{user_0.username | "ACCOUNT"}}}
To set the active account, run:
$ gcloud config set account `ACCOUNT`
Puedes solicitar el ID del proyecto con este comando (opcional):
gcloud config list project
Resultado:
[core]
project = {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}}
Nota: Para obtener toda la documentación de gcloud, en Google Cloud, consulta la guía con la descripción general de gcloud CLI.
Configura tu región y zona
Algunos recursos de Compute Engine se encuentran en regiones y zonas. Una región es una ubicación geográfica específica donde puedes ejecutar tus recursos. Cada región tiene una o más zonas.
Ejecuta los siguientes comandos de gcloud en la consola de Cloud para establecer la región y la zona predeterminadas de tu lab:
gcloud config set compute/zone "{{{project_0.default_zone|ZONE}}}"
export ZONE=$(gcloud config get compute/zone)
gcloud config set compute/region "{{{project_0.default_region|REGION}}}"
export REGION=$(gcloud config get compute/region)
Tarea 1: Crea una instancia de Compute Engine
En el menú de navegación (☰) de la consola de Cloud, haz clic en Compute Engine > Instancias de VM y, luego, en Crear instancia.
Completa los campos como se muestra a continuación y deja todos los demás con sus valores predeterminados:
En la Configuración de la máquina
Ingresa los valores para los siguientes campos:
Campo
Valor
Nombre
lamp-1-vm
Región
Zona
Serie
E2
Máquina
e2-medium
Haz clic en SO y almacenamiento.
Selecciona el disco de arranque:
Disco de arranque: Debian GNU/Linux 12 (bookworm)
Haz clic en Redes.
Selecciona los valores del firewall:
Firewall: Permitir el tráfico HTTP
Una vez que todas las secciones estén configuradas, desplázate hacia abajo y haz clic en Crear para iniciar tu nueva instancia de máquina virtual.
Luego de unos minutos, cuando la instancia se haya iniciado, verás una marca de verificación verde.
Haz clic en Revisar mi progreso a continuación. La marca de verificación verde indica que estás avanzando.
Crear una instancia de Compute Engine
Tarea 2: Agrega el servidor HTTP Apache2 a tu instancia
En la consola, haz clic en SSH, que está en la misma línea que lamp-1-vm, para abrir una terminal en tu instancia.
Ejecuta los siguientes comandos en la ventana de SSH para configurar el servidor HTTP Apache2:
Cuando se te pregunte si quieres continuar, ingresa Y.
Nota: Si no puedes instalar php7.0, usa php5.
sudo service apache2 restart
Haz clic en Revisar mi progreso a continuación. La marca de verificación verde indica que estás avanzando.
Agregar el servidor HTTP Apache2 a tu instancia
Regresa a la consola de Cloud, en la página Instancias de VM. Haz clic en la IP externa de la instancia lamp-1-vm para ver la página predeterminada de Apache2 de esta instancia.
Nota: Si no encuentras la columna IP externa, haz clic en el ícono Opciones de visualización de columnas que aparece en la esquina derecha, selecciona la casilla de verificación IP externa y haz clic en Aceptar.
Haz clic en Revisar mi progreso a continuación. La marca de verificación verde indica que estás avanzando.
Obtener una respuesta exitosa mediante la IP externa de la instancia de VM
Crea un permiso de métricas de Monitoring
Configura un permiso de métricas de Monitoring que esté vinculado a tu proyecto de Google Cloud. Sigue estos pasos para crear una cuenta nueva que incluya una prueba gratuita de Monitoring.
En la consola de Cloud, haz clic en el menú de navegación () > Ver todos los productos > Observabilidad > Monitoring.
Cuando se abra la página de Descripción general de Monitoring, tu proyecto de permisos de métricas estará listo.
Instala los agentes de Monitoring y Logging
Los agentes recopilan datos y luego envían o transmiten la información a Cloud Monitoring en la consola de Cloud.
El agente de Cloud Monitoring es un daemon basado en collectd que reúne métricas de sistemas y aplicaciones de instancias de máquinas virtuales y las envía a Monitoring. De forma predeterminada, el agente de Monitoring recopila métricas de discos, CPU, redes y procesos. Mediante la configuración del agente de Monitoring, las aplicaciones de terceros pueden obtener la lista completa de las métricas del agente. En el sitio web de Google Cloud Operations, consulta la documentación de Cloud Monitoring para obtener más información.
En esta sección, instalarás el agente de Cloud Logging para transmitir registros de tus instancias de VM a Cloud Logging. Más adelante en este lab, verás qué registros se generan cuando inicias y detienes tu instancia de VM.
Nota: La práctica recomendada es ejecutar el agente de Cloud Logging en todas tus instancias de VM.
Para instalar el agente de Cloud Monitoring, ejecuta la secuencia de comandos de instalación del agente de Monitoring en la terminal SSH de la instancia de VM:
Cuando se te pregunte si quieres continuar, presiona Y.
Para instalar el agente de Cloud Logging, ejecuta la secuencia de comandos de instalación del agente de Logging en la terminal SSH de tu instancia de VM.
sudo systemctl status google-cloud-ops-agent"*"
Presiona q para salir del estado.
sudo apt-get update
Tarea 3: Crea una verificación de tiempo de actividad
Las verificaciones de tiempo de actividad comprueban que siempre se pueda acceder a un recurso. A modo de práctica, crea una verificación de tiempo de actividad para comprobar si tu VM está en funcionamiento.
En la consola de Cloud, en el menú de la izquierda, haz clic en Verificaciones de tiempo de actividad y, luego, en Crear una verificación de tiempo de actividad.
En Protocolo, selecciona HTTP.
En Tipo de recurso, selecciona Instancia.
En Instancia, selecciona lamp-1-vm.
En el campo Frecuencia de verificación, selecciona 1 minuto.
Haz clic en Continuar.
En Validación de respuesta, acepta la configuración predeterminada y, luego, haz clic en Continuar.
En Alerta y notificación, acepta la configuración predeterminada y, luego, haz clic en Continuar.
En el campo Título, escribe Lamp Uptime Check.
Haz clic en Probar para comprobar que la verificación de tiempo de actividad se pueda conectar al recurso.
Si ves una marca de verificación verde, significa que todo se puede conectar.
Haz clic en Crear.
La verificación de tiempo de actividad que configuraste tarda unos minutos en activarse. Sigue realizando el lab y verificarás los resultados más tarde. Mientras esperas, crea una política de alertas para un recurso diferente.
Tarea 4: Crea una política de alertas
Usa Cloud Monitoring para crear una o más políticas de alertas.
En el menú de la izquierda, haz clic en Alertas y, luego, en +Crear política.
Haz clic en el menú desplegable Seleccionar una métrica. Desmarca la opción Activo.
Escribe Network traffic en Filtrar por recurso y Filtrar por nombre de métrica y haz clic en Instancia de VM > Interfaz. Selecciona Tráfico de red (agent.googleapis.com/interface/traffic) y haz clic en Aplicar. Deja el resto de los campos con su valor predeterminado.
Haz clic en Siguiente.
Establece el campo Posición del umbral en Por encima del umbral, Valor del umbral en 500 y Opciones avanzadas > Período para volver a probar en 1 min. Luego, haz clic en Siguiente.
Haz clic en la flecha desplegable junto a Canales de notificaciones y luego en Administrar canales de notificaciones.
Se abrirá la página Canales de notificaciones en una pestaña nueva.
Desplázate hacia abajo por la página y haz clic en AGREGAR NUEVO para Correo electrónico.
En el cuadro de diálogo Create Email Channel, ingresa tu dirección de correo electrónico personal en el campo Dirección de correo electrónico y elige un Nombre visible.
Haz clic en Guardar.
Regresa a la pestaña anterior, Crear política de alertas.
Vuelve a hacer clic en Canales de notificaciones y, luego, en el ícono de actualización para que se muestre el nombre visible que mencionaste en el paso anterior.
De ser necesario, haz clic en Canales de notificaciones otra vez, selecciona tu Nombre visible y haz clic en Aceptar.
Agrega un mensaje en la documentación, que se incluirá en la alerta por correo electrónico.
Para Nombre de la alerta, usa Inbound Traffic Alert.
Haz clic en Siguiente.
Revisa la alerta y haz clic en Crear política.
Acabas de crear una alerta. Mientras esperas a que el sistema active la alerta, crea un panel y un gráfico. Luego, sal de Cloud Logging.
Haz clic en Revisar mi progreso a continuación. La marca de verificación verde indica que estás avanzando.
Crear una verificación de tiempo de actividad y una política de alertas
Tarea 5: Crea un panel y un gráfico
Puedes mostrar las métricas que recopiló Cloud Monitoring en tus propios paneles y gráficos. En esta sección, crearás los gráficos de las métricas del lab y un panel personalizado.
En el menú de la izquierda, selecciona Paneles y, luego, +Crear un panel personalizado.
Asígnale el nombre Cloud Monitoring LAMP Qwik Start Dashboard al panel.
Agrega el primer gráfico
Haz clic en + AGREGAR WIDGET
En la sección Agregar widget, en Visualización, selecciona la opción Línea.
En Título del widget, asigna el nombre CPU Load.
Haz clic en el menú desplegable Seleccionar una métrica. Desmarca la opción Activo.
Escribe CPU load (1m) en Filtrar por nombre de recurso o métrica y haz clic en Instancia de VM > CPU. Selecciona CPU load (1m) y haz clic en Aplicar. Deja el resto de los campos con su valor predeterminado. Actualiza la pestaña para ver el gráfico.
Agrega el segundo gráfico
Haz clic en + Agregar WIDGET y selecciona la opción Línea en Visualización, en la vista de Agregar widget.
En Título del widget, asigna el nombre Received packets.
Haz clic en el menú desplegable Seleccionar una métrica. Desmarca la opción Activo.
Escribe Received packets en Filtrar por recurso y Filtrar por nombre de métrica y haz clic en Instancia de VM > Instancia. Selecciona Received packets y haz clic en Aplicar. Actualiza la pestaña para ver el gráfico.
Deja los otros campos con sus valores predeterminados. Verás los datos del gráfico.
Tarea 6: Consulta los registros
Cloud Monitoring y Cloud Logging están estrechamente integrados. Revisa tus registros del lab.
Selecciona el Menú de navegación > Logging > Explorador de registros.
Elige los registros que desees ver. En este caso, elegirás los de la instancia lamp-1-vm que creaste al comienzo de este lab:
Haz clic en Todos los recursos.
En el menú desplegable Recurso, selecciona Instancia de VM > lamp-1-vm.
Haz clic en Aplicar.
En la sección de resultados, puedes ver los registros de tu instancia de VM.
Comprueba lo que sucede cuando inicias y detienes la instancia de VM.
Para ver cómo quedan reflejados los cambios de la instancia de VM en Cloud Monitoring y Cloud Logging, realiza cambios en tu instancia en una ventana del navegador y, luego, ve lo que sucede en las ventanas de Cloud Monitoring primero y en las de Cloud Logging después.
Abre Compute Engine en una nueva ventana del navegador. Selecciona Menú de navegación > Compute Engine y haz clic con el botón derecho en Instancias de VM > Abrir vínculo en una ventana nueva.
Coloca la ventana del navegador con el Visor de registros junto a la de Compute Engine. Esto permite ver con más facilidad cómo se reflejan los cambios de la VM en los registros.
En la ventana de Compute Engine, selecciona la instancia lamp-1-vm y haz clic en los tres puntos verticales ubicados a la derecha de la pantalla. Luego, elige la opción Detener y confirma que quieres detener la instancia.
Es posible que la instancia tarde unos minutos en detenerse.
En la pestaña Visor de registros, mira cuándo se detuvo la VM.
En la ventana de detalles de la instancia de VM, haz clic en los tres puntos verticales ubicados a la derecha de la pantalla, haz clic en Iniciar/Reanudar y, luego, confirma esta acción. La instancia tardará unos minutos en reiniciarse. Revisa los mensajes de registro para supervisar el inicio.
Tarea 7: Consulta los resultados de la verificación de tiempo de actividad y las alertas activadas
En la ventana de Cloud Logging, selecciona Menú de navegación > Monitoring > Verificaciones de tiempo de actividad. Esta vista muestra una lista de todas las verificaciones de tiempo de actividad activas y el estado de cada una en diferentes ubicaciones.
En la lista, verás Lamp Uptime Check. Debido a que acabas de reiniciar la instancia, las regiones presentarán un estado de error. Las regiones pueden demorar hasta 5 minutos en activarse. Vuelve a cargar la ventana del navegador las veces que sea necesario hasta que estén activas las regiones.
Haz clic en el nombre de la verificación de tiempo de actividad Lamp Uptime Check.
Debido a que acabas de reiniciar la instancia, las regiones pueden tardar algunos minutos en activarse. Vuelve a cargar la ventana del navegador las veces que sea necesario.
Verifica si se activaron las alertas
En el menú de la izquierda, haz clic en Alertas.
En esa ventana Alertas, verás una lista de incidentes y eventos.
Revisa tu cuenta de correo electrónico. Deberías ver las alertas de Cloud Monitoring.
Nota: Quita la notificación por correo electrónico de tu política de alertas. Es posible que los recursos del lab estén activos durante un tiempo después de su finalización, por lo que podrías recibir más notificaciones por correo electrónico.
¡Felicitaciones!
Configuraste y supervisaste en forma correcta una VM con Cloud Monitoring. También creaste una verificación de tiempo de actividad, una política de alertas, un panel y un gráfico. Viste cómo Cloud Logging refleja los cambios en tu instancia de VM.
Capacitación y certificación de Google Cloud
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 20 de marzo de 2025
Prueba más reciente del lab: 20 de marzo de 2025
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
.
Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar
Usa la navegación privada
Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
Haz clic en Abrir la consola en modo privado
Accede a la consola
Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
Un lab a la vez
Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este
Usa la navegación privada para ejecutar el lab
Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así
evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta
de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
En este lab, se muestra cómo supervisar una instancia de máquina virtual (VM) de Compute Engine con Cloud Monitoring.
Duración:
0 min de configuración
·
Acceso por 50 min
·
50 min para completar